partes y funciones de la célula

viernes, 23 de septiembre de 2011
jueves, 22 de septiembre de 2011
Teoría celular
Teoría celular
1. ¿Por qué el microscopio es el instrumento que permitió el desarrollo de la Teoría Celular?
R= En 1665, Robert Hooke utilizo el microscopio para observar un corcho, al observar vio que estaba constituido por celdas, a las que llamo células.
1. ¿Por qué el microscopio es el instrumento que permitió el desarrollo de la Teoría Celular?
R= En 1665, Robert Hooke utilizo el microscopio para observar un corcho, al observar vio que estaba constituido por celdas, a las que llamo células.
2. ¿Cómo podrías verificar la unidad anatómica de la Teoría Celular?
R= mediante el cuerpo humano, ya que este esta constituido por células, ya que todo ser vivo esta constituido por celulas
3. ¿Cómo podrías verificar la unidad fisiológica de la Teoría Celular
R= analizando que el conjunto del organismo funciona porque todas las células funcionan
4. ¿Cómo podrías verificar la unidad reproductiva de la Teoría Celular?
R= cada célula procede una célula anterior preexistente, procede de la división (mitosis o meiosis) de otras células, y tambien puede formarse de la fusión de varias células
sábado, 10 de septiembre de 2011
Niveles de organización
1. ¿Cómo se relaciona el futbol y los niveles de organización?
R= por que en ambos el paso anterior tiene relacion con el siguiente, por ejemplo:
fijándonos en el equipo. Cómo se organiza en el campo, qué jugadas entrena, qué jerarquía hay en él entre sus componentes. O podemos fijarnos en la liga. Qué equipos están picados entre sí, qué posición ocupan, qué aspiraciones tiene. O en una liga de ligas. O en jugadores de un país.
R= por que en ambos el paso anterior tiene relacion con el siguiente, por ejemplo:
fijándonos en el equipo. Cómo se organiza en el campo, qué jugadas entrena, qué jerarquía hay en él entre sus componentes. O podemos fijarnos en la liga. Qué equipos están picados entre sí, qué posición ocupan, qué aspiraciones tiene. O en una liga de ligas. O en jugadores de un país.
2. ¿Porqué los niveles de organización se pueden relacionar con las muñecas rusas?
R= por que tanto en las muñecas rusas y en los niveles de organización, se empieza de lo mas pequeño, lo mas basíco hasta hasta lo mas grande
3. ¿Para qué estudiar los niveles de organización de la materia?
R= mediante esto podemos saber como va la jerarquia, composición del universo y lo que lo rodea, como los seres vivos.miércoles, 7 de septiembre de 2011
La corología
La corología
La corología es la parte de la Biogeografía que se ocupa de estudiar el área de distribución de los organismos y de la determinación de una serie de corotipos comunes a muchos de ellos.
La distribución geográfica de plantas y animales puede expresarse de manera sintética mediante los corotipos. El análisis comparativo de las áreas de distribución de numerosos organismos conduce a la determinación de diversos corotipos generales; es decir, numerosas especies (o géneros o taxones superiores) comparten un área de distribución similar, pongamos por caso, la cuenca mediterránea, con lo que puede definirse el corotipo "mediterráneo"; tales especies solo viven en los territorios que circundan el Mar Mediterráneo, ya que tienen unas exigencias ecológicas concretas (temperatura, humedad, etc.) que les hace imposible extender su área de distribución más allá.
La corología es la parte de la Biogeografía que se ocupa de estudiar el área de distribución de los organismos y de la determinación de una serie de corotipos comunes a muchos de ellos.
La distribución geográfica de plantas y animales puede expresarse de manera sintética mediante los corotipos. El análisis comparativo de las áreas de distribución de numerosos organismos conduce a la determinación de diversos corotipos generales; es decir, numerosas especies (o géneros o taxones superiores) comparten un área de distribución similar, pongamos por caso, la cuenca mediterránea, con lo que puede definirse el corotipo "mediterráneo"; tales especies solo viven en los territorios que circundan el Mar Mediterráneo, ya que tienen unas exigencias ecológicas concretas (temperatura, humedad, etc.) que les hace imposible extender su área de distribución más allá.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)